Programa del espacio curricular
OBJETIVOS
Se plantea el análisis y producción de materiales educativos multimedia integrando distintas disciplinas a través de nuevas estructuras del lenguaje y la comunicación.
Estimular la investigación y exploración.
Desarrollar estrategias metacognitivas.
Desarrollar un proceso de aprendizaje activo, creativo, en forma colaborativa y cooperativa.
Diseñar material multimedia orientados al estimulo de procesos cognitivos.
CONTENIDOS
1-Introducción a la multimedia
Explorar el ambiente multimedia.
Presentación conceptual: Multimedia EducativaTipos de software. Software educativo: Tipos y características. Ventajas y desventajas de su realización y uso. Ejemplos.
Análisis critico de materiales educativos.
Tarea de coordinación de grupos interdisciplinarios.
2-Análisis y Diseño
Planteo del proyecto: condiciones pedagógicas: necesidad, tema, objetivos, destinatarios.
Selección y organización de contenidos: Jerarquizacion de la información. Diagrama de navegación.
Entorno de comunicación usuario-programa
Diseño de interfaces. Estructura. Representación grafica.
3-Elaboración
Desarrollo del proyecto en una herramienta de autor o software de elaboración de páginas Web
Pagina maestra. Sus propiedades
Objetos, hipertextos, herramientas interactivas.
Aspectos formales: Tipografías, fondos, iconos
Enlaces hipertextuales.
4-Evaluación
Testeado del material
Edición de evaluación. Prueba con grupos de control (según destinatarios, edad y nivel educativo)
Análisis de los resultados.
Reelaboración didáctica y tecnológica.
ACTIVIDADES
1- Presentación conceptual, formas de trabajo, coordinación de grupos interdisciplinarios y de trabajo. Nos introducimos en la multimedia. Análisis y diseño de pequeños programas educativos utilizando Movie Maker, Power Point, wink ,entre otros.
2-Análisis de ejemplos, lectura crítica de materiales multimedia.
Desarrollo de temas tratados en la bibliografía.
Sesiones de discusión para facilitar el intercambio de puntos de vista, interactuar creativamente para producir nuevos conocimientos, desarrollar la participación.
Nos introducimos en una herramienta de autor Neobook- Toolbook para conocer su interactividad
3-Trabajos de investigación de los temas seleccionados.
Trabajo colaborativo y cooperativo, permitiendo la participación y la interdependencia. Ampliando información, participando en el diseño, en la coordinación del grupo.
Durante el proceso de diseño de trabajo final, las clases tomaran la forma de tutorías para acompañar el trabajo de los alumnos, motivando y promoviendo el interés de los alumnos en el estudio de los temas propuestos y actividades a desarrollar. Guiando y orientando el proceso de aprendizaje, atendiendo sus dudas o dificultades, aportando ejemplos aclaratorios, tanto por docentes de TIC, como del tema a desarrollar.
Implementamos el trabajo diseñado en una herramienta de autor, diseño Web, blog,
Utilizando diversos software de imagen, sonido y video: Convertir en distintos formatos: Cortar un dvd, Sacar fotos de un video, Grabar voz, retocar fotos, realizar gifs animados, animación.
4-Testeado del material
Edición de evaluación. Prueba con grupos de control (según destinatarios, edad y nivel educativo)
Análisis de los resultados.
Reelaboración didáctica y tecnológica